Pasos para aplicar adecuadamente el barniz

pintura automotriz

 

El barniz o transparente es una pintura automotriz aplicada encima de las capas de fondo de partes reparadas o sobre superficies que ya se lijaron y barnizaron. Se trata de un producto indispensable en cualquier taller de repintado, debido a sus excelentes funciones, como volver más estáticas las superficies mediante acabados específicos, ya sea satinado, brillo o mate, otorgar mejores efectos en el recubrimiento (como perlados o metalizados) y sellar las superficies para protegerlas.

 

¿Para qué se usa el barniz?

 

Este tipo de pintura automotriz mejora la resistencia, durabilidad y dureza de las partes para que no sean afectadas por factores externos, como roces, climas extremos, entre otros. Si bien los barnices tienen una misma función, hay varios tipos con propiedades y acabados particulares para distintos fines. Se ofrecen en distintas gamas y diferentes formatos, por lo que se adaptan a cualquier trabajo de repintado automotriz.

 

Se fabrican con resinas vinílicas o acrílicas termoplásticos y con sistemas base agua o disolvente. En el caso de las bases acuosas, no es un producto tan desarrollado como los sistemas disolventes, aunque empiezan a mejorar notablemente y son ideales para procesos sustentables de repintado. Cualquiera que sea su elección, deben aplicarse bien según las especificaciones del fabricante.

 

Al realizarse parches perdidos o difuminados, los barnices necesitan una preparación adecuada de los fondos. Es importante ser conscientes de los peligros que representan para la salud y el entorno. El personal que lo aplicará debe usar siempre equipo de protección personal, como guantes de nitrilo y respiradores con filtros químicos. Igualmente, tiene que tomar en cuenta medidas preventivas, como su aplicación dentro de cabinas y contar con salas de mezclas.

 

El producto genera residuos al aplicarse, por lo que los talleres deben gestionarlos adecuadamente, lo que incluye su separación, evitar vertidos y dejarlo en manos adecuadas. De esta manera, cumplirán las recomendaciones y normativas locales e internacionales y minimizarán los riesgos al medio ambiente.

 

Proceso de aplicación

Se divide en las siguientes etapas:

 

Preparación de los fondos

 

Al igual que otras pinturas, las piezas deben prepararse adecuadamente antes de aplicar el barniz para que se obtengan acabados de calidad. En caso de realizar parches perdidos con el mismo producto o difuminados de color en una misma parte, deben prepararse los fondos de forma específica. Se recomiendan las siguientes para lijar la zona donde aplicarán el color al difuminar el color en la misma pieza:

 

Usar una lija de agua P1200 o P1500 de la marca 3M. El último evitará que aparezcan rayones.

Usar lija en seco P600 con interface, aunque se recomienda el afinado con papel P800. Este último se usa para el lijado de bordes al igual que las esponjas ultrafinas para que no ocurran rayones de lijado, que minimizan el brillo del transparente o barniz.

 

Aplica lija al agua con abrasivo tridimensional.

 

Al efectuar un parche perdido apliquen estas recomendaciones y, de forma adicional, complementan con un pulido en el área difuminada para eliminar la suciedad y evitar que surjan cercos tras el pulido. Posteriormente, se aplica un lijado con un papel más fino. En cualquiera de los dos casos, la preparación finaliza al desengrasar la pieza, con el soplado del producto y el retiro de las partículas que queden con un trapo de microfibras.

 

Relación de mezcla

 

Esta establece la proporción de catalizador, barniz, en ciertos casos, de diluyente, que tienen que añadirse para que la mezcla se ajuste a las instrucciones de los fabricantes. Esta proporción permite que la mezcla se comporte adecuadamente con respecto a la aplicación, periodo de secado y fluidez. El fabricante facilita la relación de mezcla del barniz en la ficha técnica del producto y en los mismos envases y se aplica únicamente para barnices de dos componentes que se aplican con pistola para pintura automotriz.

Quizá esto resulte un poco confuso para los primerizos, pero será comprensible con el siguiente ejemplo de relación de mezcla:

2:1:1.

Esto significa que por cada dos partes de transparente debe agregarse una parte de catalizador y la mitad de diluyente. Hay algunas reglas y vasos con indicadores de relaciones de mezcla que facilitan el mezclado. Igual puede utilizarse una báscula de precisión para realizar la mezcla.

 

Fase de aplicación

 

Los expertos en pintura automotriz recomiendan utilizar pistolas híbridas, cuyo pico de fluido sea de 1,2 o 1,3 mm para aplicar el barniz. Es importante considerar las técnicas correctas de aplicación según el tipo de pistola. En el caso del transparente HS, es común aplicarse con dos pasadas, una ligera y otra más pesada. Para los barnices UHS, aplica lo mismo. Estas instrucciones facilitarán el trabajo, aunque es importante que siempre consideren las indicaciones de los fabricantes.

 

Para que los resultados sean de calidad, no es suficiente realizar una buena preparación, relación de mezcla y aplicación. Es importante adquirir un transparente de calidad y con proveedores confiables de pintura automotriz y que conozcan bien lo que ofrecen. En Roto Cristales y Partes encontrarán la mejor opción. Soliciten una cotización o más información a través de las siguientes líneas de nuestros call centers: (81) 8130 5200 para Monterrey, (55) 5263 5060 para CDMX y (33) 3268 2670 para Guadalajara.