Las arrugas: un problema típico en el repintado automotriz

repintado automotriz

 

Lograr que los acabados sean de alta calidad en cada tarea de repintado automotriz es algo difícil de conseguir, especialmente para los talleres menos experimentados. Cada etapa del proceso tiene que atenderse de forma minuciosa, desde que se preparan tanto materiales como superficies hasta que se aplica la última capa de transparente y se realiza el secado. De lo contrario, ocurrirán errores e, incluso, el más pequeño hará que todo el trabajo quede arruinado.

 

Hacer que cada trabajo sea controlado minuciosamente desde que inicia hasta que termina tiene que ser la prioridad de cualquier taller de repintado automotriz para evitar las pérdidas del tiempo y los defectos. Con respecto a estos últimos, hay varios que son comunes, como los horneados, piel de naranja, descuelgues, ojos de pescado, arrugas, entre otros. A continuación, trataremos las arrugas en los vehículos repintados, sus causas y la forma de prevenirlas y solucionarlas.

 

Causas de las arrugas

 

Cuando se habla de arrugas, seguramente muchos evocan los pliegues relacionados con la edad. En realidad, ocurre tras la aplicación de la pintura y solo se parece al último caso en la forma de pliegues u ondulaciones en la pintura, que hacen que se levante y tenga un aspecto poco agradable.

 

Este defecto recibe otros nombres según el país (ampollas, escamas, entre otras designaciones) y se parece mucho a los horneados, pero estos últimos suelen presentar una forma circular con un agujero en el centro, en cambio, las arrugas tienen formas irregulares, similares a cuando la pintura de una habitación es levantada por la humedad.

 

La principal causa de las arrugas se debe a la acción de los diluyentes o disolventes en capas previas que hacen que la última capa de pintura luzca levantada o hinchada, ya sea porque quedan atrapados en ella y buscan liberarse hacia la superficie o porque ocurre una reacción con el sustrato.

 

Generalmente, las arrugas se presentan en los esmaltes de acabado o en las capas de pintura de acabado final, ya sean las bases de tres o dos capas. El defecto se observa tanto en la aplicación de la pintura como en su secado. El aspecto de superficie arrugada aparece igual cuando existan dos fondos que no son compatibles y que reaccionan entre sí, por ejemplo, se reporta cuando se usan esmaltes diseñados para secarse rápidamente en fondos que tardan en secar.

 

Otras causas de este defecto de repintado automotriz son la combinación de un diluyente o endurecedor inadecuado con un sistema de húmedo sobre húmedo, pulverizar en exceso un fondo no endurecido u operar con capas cuyo grosor es excesivo.

 

¿Es posible prevenir este defecto?

 

La respuesta es sí y, una vez que comprenden por qué se originan las arrugas en las piezas repintadas, resulta más sencillo aplicar las medidas para prevenirlas. Lo primero es evitar los trabajos sobre capas excesivamente gruesas. Es importante que revisen la ficha técnica, donde se indican los espesores adecuados y que es importante respetar en todo el proceso. Algo importante es asegurarse que cada producto usado pertenezca al mismo sistema de repintado. De esta manera, se garantizará su compatibilidad entre las distintas capas y con el sustrato.

 

Otros aspectos que se especifican en las fichas técnicas y que es importante respetar durante el proceso de repintado automotriz son los periodos de evaporación y secado entre cada mano y la utilización de la combinación adecuada de diluyente y endurecedor.

 

Aquí cabe mencionar un fallo común entre los aplicadores al repintarse un sistema bicapa: antes de que se aplique el transparente, suelen usar el mismo diluyente para que la superficie quede limpia. Esto solo causa una reacción con el sistema bicapa, ya que, al secarse esta pintura, se vuelve demasiado sensible derivando en arrugas. La forma de prevenir esto es utilizar un fondo sellador para aislar el sistema bicapa.

 

¿Qué hacer en caso de que aparezcan las arrugas?

 

Si llegan a aparecer, no todo está perdido, aunque su corrección no es tan fácil como la aplicación de cremas que vuelvan uniforme la pintura en la superficie. Aquí hay que mencionar dos tipos de arrugas: las bajas y las de alta extensión. Si tras el repintado aparecen las primeras, se recomienda secar completamente la superficie para, posteriormente, lijar. Esto hará que lleguen a la capa endurecida para repetir la aplicación de la pintura.

 

En el caso de las arrugas de alta extensión, será necesario decapar todo el pintado y, posteriormente, aplicar una nueva capa. En cualquier caso, es conveniente evitar las correcciones para garantizar la entrega de los vehículos repintados en tiempo y forma.

 

Es importante que adquieran productos de alta calidad y de una misma marca para evitar este y otros defectos durante el proceso de repintado automotriz. En Roto Cristales y Partes contamos con una gran variedad de pinturas, lijas, pistolas, entre otros productos para que su taller esté siempre abastecido y brinden a los clientes servicios de la más alta calidad.

 

Ya sea que vivan en Monterrey, CDMX o Guadalajara, contamos con una sucursal cerca de ustedes. Les invitamos a contactarnos para pedir más información o cotizar con nuestros expertos a través de nuestros call centers, cuyas líneas son (81) 8130 5200 para Monterrey, (33) 3268 2670 para Guadalajara y (55) 5263 5060 para CDMX.