Consejos para obtener buenos acabados de transparente

acabados de transparente

El transparente, laca o transparente es un tipo de pintura automotriz usado como recubrimiento para alguna pieza repintada con cierto color con anterioridad. Es un componente básico en el proceso de repintado de piezas colisionadas; sin embargo, su aplicación incorrecta deriva en pérdidas de tiempo y de valioso producto, al igual que la insatisfacción de los clientes. Para obtener excelentes acabados de transparente, mencionaremos nueve consejos cruciales para todo taller de repintado.

El transparente y sus funciones

Conviene conocer un poco más acerca de este tipo de pintura automotriz. Entre sus funciones destaca la protección y sellado de la superficie, la potenciación de los efectos de otras pinturas, como colores perlados y el embellecimiento de piezas con acabados específicos, ya sea satinado, mate o brillante. Igualmente, brinda resistencia y durabilidad a las piezas para que resistan los factores ambientales, pequeños impactos, entre otros.

Se ofrecen en varias gamas y formatos para que los talleres encuentren el más conveniente para la aplicación. Se fabrican con resinas vinílicas o acrílicas termoplásticas para sistemas de pintura en agua o disolvente. En el caso del transparente al agua, se trata de un producto de venta reciente y aún se encuentra en desarrollo, aunque existen marcas con garantías de calidad que lo ofrecen.

Se trata de un producto complejo, por lo que su aplicación sin una técnica correcta deriva en derroches. La relación entre las pasadas a aplicar y la mezcla tiene que efectuarse según las instrucciones de los fabricantes. A ello se suma la necesidad de preparaciones específicas de fondos al realizar parches perdidos o difuminados.

Consejos para una aplicación exitosa del transparente

El primer consejo es de seguridad. El transparente require la utilización de equipos de protección para proteger la piel. Las medidas preventivas igual son indispensables en las cabinas, zonas de mezclas y otras áreas relacionadas. El proceso conlleva residuos, por tal motive, es importante gestionarlos adecuadamente para operar acorde a las normativas y cuidar del medio ambiente.

Los consejos a seguir son los siguientes:

Viscosidad del producto

Para evitar la aplicación de espesor excesivo en la primera mano, se recomienda tener una buena definición del producto. Esto está indicado en su ficha técnica. Otra recomendación es aplicar entre un 5 y 10% de disolvente en caso de que este tipo de pintura automotriz esté muy espeso. De esta manera, se aplicará una capa de transparente fina sin sobrecargarla demasiado y se evitarán los hervidos, que consisten en burbujas de aire en la superficie del recubrimiento.

Regulación de la pistola

Es importante regular la pistola para que bañe las piezas adecuadamente y, al mismo tiempo, dejar un acabado uniforme y fino con un abanico bien abierto.

Velocidad de aplicación

Al aplicar la primera mano, háganlo lo suficientemente rápido para bañar las piezas, pero recuerden dejar una capa muy fina de transparente. Con respecto a la segunda mano, carguenla un poco más y aplíquenla más despacio, pero dejando la misma regulación de la pistola.

Repaso prudente

Eviten repasar varias veces por un mismo lado con la pistola HVLP, ya que esto hará que se sobrecarguen partes sensibles a los descolgajos, que consisten en un defecto producido especialmente en piezas orientadas verticalmente, ya sea parachoques, puertas o aletas. Presenta la forma de un escurrimiento causado por la aplicación excesiva de transparente y por el efecto de la gravedad.

No aplicar de pieza a pieza

Al aplicar este tipo de pintura automotriz, se recomienda hacerlo de mitad a mitad y evitar sobrecargar los filos de los cantos y las manillas, que son altamente sensibles a los descuelgues. Esta manera de aplicar hará más difícil la aparición de los escurrimientos.

Utilizar catalizadores y disolventes acordes a la temperatura del entorno

Al usar estos productos considerando la temperatura en el taller de repintado, se obtendrá una dilución correcta y se evitará que las piezas resulten pulverizadas unas con otras, haciendo que el transparente seque totalmente.

Revisar las fichas técnicas

En ellas se indican los tiempos de secado y evaporación que tienen que considerar entre manos. Igualmente, brindan otra información relevante para el proceso, por ejemplo, agitar los productos antes de su utilización.

Atemperar los productos

Las bajas temperaturas hacen que el transparente se vuelva más espeso, por tal motivo, es conveniente que las latas estén a 20 °C antes de mezclarlas. De esta manera, se obtendrá una disolución suficientemente líquida para aplicar los productos sin los riesgos de sobrecargas.

Limpiar correctamente las pistolas tras la aplicación

La limpieza es un factor crítico en los procesos de repintado y tiene que aplicarse especialmente a las pistolas HVLP. Esto hará que estén listas para el repintado del siguiente vehículo y evitará problemas durante la aplicación y retrabajos. Se trata de un procedimiento sencillo y se requieren pocos componentes, como disolventes o acetonas y kits de limpieza.

Sigan estos consejos y obtendrán acabados de transparente de la más alta calidad y la satisfacción plena de sus clientes. En caso de requerir transparente u otro tipo de pintura automotriz, contacten a los expertos de Roto Cristales y Partes al (55) 5263 5060 para CDMX, (33) 3268 2670 para Guadalajara y (81) 8130 5200 para Monterrey.