Adhesivos poliuretanos de última generación para la instalación de parabrisas

Los adhesivos poliuretanos han venido cambiando con el paso de los años y esto ha permitido que sean incorporados como una alternativa efectiva o como opción única para unir materiales de diversa naturaleza y espesores muy delgados durante la instalación de parabrisas. Este adhesivo consiste en una sustancia de carácter no metálico y tiene la capacidad de unir materiales, a través del contacto de sus respectivas superficies, o lo que se conoce como adhesión.

Esto es posible, mediante el proceso de curado, que es una reacción química por la cual se unen las moléculas del adhesivo, existe la posibilidad de alcanzar un estado sólido. Como resultado de ello, se puede conseguir gran resistencia ante las tensiones de separación o lo que se conoce como cohesión.

En los talleres profesionales para realizar tareas con adhesivos, es clave llevar a cabo una correcta selección, una preparación oportuna de las superficies, el diseño de la junta, la preparación y aplicación del adhesivo de manera correcta, el proceso de curado y su durabilidad, entre otros aspectos. Por el contrario, solo se conseguirá la generación de uniones que no cumplan con la finalidad que se requiere.

En este caso, el cristal forma parte de lo que corresponde a la estructura de la carrocería. Además, la elasticidad que compone al adhesivo es capaz de absorber las vibraciones, impidiendo la rotura del vidrio e insonorizando el habitáculo.

Cristal pegado

El proceso que implica el reemplazo del cristal pegado, considera un conjunto de pasos que se deben tener presentes para conseguir una técnica de pegado adecuado:

  • Incorporar herramientas especiales con el objetivo de poder desmontar el cristal que se desea sustituir. De esta manera, se puede conseguir un corte del adhesivo de unión entre el cristal y la respectiva carrocería.
  • Acondicionamiento de las superficies de uniones para asegurar el adhesivo.
  • Aplicar el material conforme a las características de los cristales.
  • Tener presente y respetar el tiempo considerable para el proceso de curado del adhesivo.

Aspectos generales sobre los adhesivos poliuretanos

Dentro de los aspectos claves para establecer, si un material poliuretano cuenta con el comportamiento mecánico óptimo, son: la dureza, la electricidad y el nivel de resistencia que presenta.

Son aspectos que se pueden valorar, mediante distintos detalles e información que aporta el fabricante. Entre los más destacados se encuentran los siguientes:

Resistencia a la tracción

Se trata de la capacidad que tiene un material para poder resistir un esfuerzo de tipo tracción, sin llegar a averiarse. Dentro de los valores de resistencia a la atracción, en el caso de los poliuretanos, suelen encontrarse en aproximadamente 4,5 y 8 N/mm2.

Dureza

Tiene relación con la resistencia que puede otorgar un material, en el caso de ser atravesado por otro.

Alargamiento de rotura

Este aspecto aporta los detalles, sobre el grado de deformación que puede llegar a alcanzar el material antes de su respectiva rotura. Sus valores suelen encontrarse entre 300 y 500%.

Módulo a cortadura

Se encuentra asociado con la fuerza que se aplica y la elongación que puede llegar a tener un cuerpo. Cuando un producto es demasiado elástico, posee un módulo bajo, y viceversa. Al respecto, el poliuretano de elevado módulo para los cristales, es el que presenta un nivel superior aproximadamente 2,5 MPa.

Datos que ofrecen los fabricantes

Los fabricantes tienden a otorgar otros detalles para la aplicación del adhesivo durante la instalación de parabrisas, entre los cuales se destacan algunos como:

Viscosidad

Consiste en la fuerza de rozamiento que se encuentra presente entre las moléculas del material. Se caracteriza por ser inversamente proporcional a la temperatura, es decir, entre más temperatura menos poder de viscosidad. Este aspecto incide en la facilidad que pueda existir de la extracción del material.

Tixotropía o estabilidad

Está asociado con la resistencia que puede existir entre el descuelgue del producto. Es un tipo de propiedad física que se encuentra asociada a la capacidad del material para poder llegar a soportarse a sí mismo e incrementarse con la temperatura.

Tiempo de formación de piel

Consiste en el tiempo que puede tardar un producto en llegar a curar su capa externa. En decir, se trata del tiempo que puede llegar a permanecer el producto fuera de su respectivo envase, antes de poder adherir a las respectivas superficies. Este puede variar conforme a las condiciones climáticas que puedan existir.

Entonces, a menor humedad relativa y temperatura, mayor será el tiempo que puede considerar para formarse.

Velocidad de polimerización o de curado

Se trata de la cantidad de milímetros de espesor que puede tener el producto para curar o secar en un tiempo estimado. En este caso, la velocidad será mayor o menor, conforme al tipo de poliuretano. Al respecto, el curado total de un poliuretano monocomponente de secado por humedad atmosférica, puede llegar a tardar varias semanas.

En Roto Cristales y Partes nos caracterizamos por ofrecer un servicio de reemplazo e instalación de parabrisas con un nivel profesional garantizado. Manejamos productos de máxima calidad y técnicas profesionales efectivas.

Pueden conocer más información conectándonos al (55) 5263 5060 para CDMX, (81) 8130 5200 para Monterrey y (33) 3268 2670 para Guadalajara. Podrán recibir una atención personalizada.

También, pueden visitarnos en cualquiera de nuestras sucursales distribuidas en las principales ciudades de la República Mexicana.